martes, 24 de marzo de 2020

24 de marzo. Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia



La dictadura militar prohibió los libros que nos ayudan a ser libres, a trabajar juntos, a defender nuestros derechos y a pensar con espíritu crítico.

Es una de las razones por las que no queremos NUNCA MÁS una dictadura en Argentina. Defendemos la democracia y la vida en libertad.

Compartimos con ustedes uno de los libros prohibidos por la dictadura:
Se llama, LA LÍNEA. Está escrito por Beatriz Doumerc e ilustrado por Ayax Barnes.



sábado, 21 de marzo de 2020

21 de marzo. Día Mundial de la Poesía

Te regalamos una poesía de la autora argentina,
Silvia Schujer,



LUNA LANAR.



CON LA LANA TEJÍ LA LUNA
Y FUE UNA LUNA LANAR,
LA LANA TENÍA UN NUDO
Y FUE EN LA LUNA, UN LUNAR.



LANA LUNERA,
LUNA LANAR,
LUNA REDONDA
TE VI SOBRE EL MAR.



EN EL MAR SE MOJÓ LA LUNA,
Y DE BLANCO SE TIÑÓ EL MAR,
Y EL BESO QUE VOS ME DISTE
FUE UN BESO DE LUNA Y SAL.



LANA LUNERA,
LUNA LANAR,
LUNA REDONDA
ME HICISTE CANTAR.







... Y, como las poesías tienen mucha música escondida, algunas se convierten en canciones... 
Acá compartimos con vos el video con la canción que hizo Mariana Baggio. ¡Que la disfrutes!






lunes, 16 de marzo de 2020

En esta nueva etapa...


Hola chicas, chicos y familias de la Escuela 10:

 Desde la biblioteca queremos estar cerca de ustedes en
esta nueva etapa de aislamiento que estamos iniciando.
Esperamos poder acompañarlos con nuestras propuestas,
y asistir a las maestras y maestros en esta nueva forma
de enseñanza.

Les recordamos que el Ministerio de Educación y la Red
de Medios Públicos han acordado emitir programas
educativos de lunes a viernes entre las 9 hs y las 16 hs

La TV Pública estará emitiendo “Seguimos Aprendiendo”,
un programa educativo especialmente diseñado para esta
etapa de aislamiento. Estos programas y otros contenidos
educativos se podrán ver también en Paka-Paka y en 
canal Encuentro.

Pueden encontrar, también, todos los materiales emitidos
y muchos más haciendo click en el siguiente link:


Esperamos que se encuentren todos bien.

Un cariñoso saludo, Seño Estela y Seño Juana


domingo, 8 de marzo de 2020

Día Internacional de la Mujer

Para las chicas y los chicos de 7mo.

En el Día Internacional de la Mujer te invitamos a reflexionar
sobre esta fecha con el video que encontrarás más abajo. 




viernes, 6 de marzo de 2020

¿Te gusta que te cuenten cuentos?


Esta es una historia que se cuenta en un lugar muy lejos de Argentina,
en el sur de Italia, en un lugar que se llama Calabria.

Es un cuento que se llama "Strega Nona", y lo escribió Tomie de Paola.

 ¡Que lo disfrutes!








jueves, 5 de marzo de 2020

¡¡Bienvenides a la Biblioteca en 2020!!


A las chicas y a los chicos de la Escuela 10:

Hola, te damos la bienvenida a nuestra biblioteca virtual.


Te invitamos a 
vos y a tu familia a visitar nuestro blog
 para descubrir nuestras propuestas y juegos.

Te deseamos que disfrutes de hermosos momentos con
                                                 la lectura y la escritura. 


                                                          Seño Estela y seño Juana. Bibliotecarias.










lunes, 8 de abril de 2019


Arranca Abril y 4º A comienza el proyecto de lectura de 
"El viejo de la Biblioteca", de Mario Mendez.









lunes, 10 de diciembre de 2018

Taller de Orfebrería con 7º "B"

En el día de la fecha contamos con la visita del Sr Luis Alonso, orfebre y platero del Taller de Pallarols, quien nos mostró sus conocimientos y pudimos realizar algunos trabajos con su ayuda. 


martes, 4 de diciembre de 2018

Nos divertimos descubrimos Mitos y Leyendas

Los alumnos de 2do grado realizaron actividades con el libro "El gran libro de los héroes y los aventureros" de Valeria Dávila con ilustraciones de Juan Martín Bueno.
Una de las intenciones más importantes es leer el género poesía donde vamos descubriendo las características de los héroes de ayer y de siempre que los acompañan en su infancia. 

El libro consta también de una didáctica explicación de cómo y por qué nacen en la mitología estos personajes. 
Cada poesía relata en sus estrofas una historia entretenida despertando en los niños curiosidad e interés. Después de leer y reconstruir la historia de lo expresado comienza la etapa de lecto-escritura que tienen que desarrollar los niños. 

martes, 23 de octubre de 2018

SEMANA DE DESAFÍOS DE PRÁCTICA DEL LENGUAJE

En el marco de los "Desafíos Escolares CABA 2018. Otra oportunidad para aprender" con 4º, 5º, 6º y 7º grado leímos estos libros...

Ahora iniciamos la instancia lúdica y los talleres... 
A JUGAR!!!!!

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Solapas y "Pop-Ups"


Se realizarán actividades con libros que contengan información, poesía y cuentos sobre dragones, con 3º grado, para disfrutar y aprender . Se utilizará en esta ocasión el libro "Manual para entrenar dragones" de Katie Haworth.
Primeramente se les explicará el origen de los dragones en la literatura Europea. Se complementara esta información con una poesía alusiva, extraída del libro "El gran libro de los monstruos" de Jó Rivadula.

Próximos pasos que daremos para entrenar Dragones

  •  Leer y escribir sobre todos los elementos necesarios, para  mantener en buen estado al Dragón que nacerá.
  • Conocer los distintos tipos de dragones y sus características.
  • Incubar y cuidar al dragón.
  • Poner mucha atención en su salud.
  • Se debe aprender a hablar con los dragones a través de los pensamientos.
  • Aprender a cantar y tocar la Lira.
  • Capacitarse en montar a un dragón.
  • Aprender a vivir con el dragón que nació.





lunes, 27 de agosto de 2018

Leamos con profundidad y cariño

Con el libro "Un ser llamado Regina" de Clarice Lispector vamos a realizar la lectura del texto y de las imágenes.
Con ambas lecturas vamos a descubrir las características de los personajes. Se van a utilizar las  frases del cuento para relacionar momentos en los que se dan estas situaciones. Con los distintos niveles vamos a hacer la comprensión lectora y el análisis del texto.
Se realizará la reconstrucción del texto con algunas afirmaciones: 


  • Regina lee mucho
  • Vive cerca del mar
  • Escribe cartas.
  • Tiene amigos como Alfredo y una vecina.


Los invitamos a conocerlo..


https://photopeach.com/album/t80ro0




lunes, 11 de junio de 2018

Trayectorias Lectoras

Con 1º grado estuvimos leyendo cuentos de Keiko Kaska. 

Con 2º grado conocimos distintos géneros literarios: dentro del género policial leímos: Tres Portugueses Bajo un Paraguas de Rodolfo Walsh.

Con 3º grado estamos leyendo "La larga historia de la princesa Melisanda" de Edith Nesbit
Con 4º grado estamos leyendo "Cuentos ridículos" de Ricardo Mariño



Con 5º grado estamos leyendo "No somos irrompibles" de Elsa Bornemann
Con 6º grado estamos leyendo: "Tobermory" y "El narrador de historias" de Saki y "Los doce trabajos de Hèrcules" de James Riordan.
Con 7º grado estamos leyendo "Rafaela" de Mariana Furiasse.





jueves, 17 de mayo de 2018

Mayo: Mes de la Revolución

En la escuela se está trabajando la Revolución de Mayo de 1810 y para ello estuvimos mirando las aventuras de Zamba en el Cabildo.

Los invitamos a mirarlo...
 

martes, 24 de abril de 2018

Día del Libro

El 23 de Abril se celebra el 
                       Día Internacional del Libro...



Estamos desarrollando los distintos proyectos, lo importante es despertar asombro e invitar a que los distintos temas específicos que preparan los docentes cumplan con los objetivos deseados.

  • Potenciar la motivación de los chicos
  • Ceder el protagonismo a los chicos
  • Trasladar la propia motivación a los alumnos
  • Brindarles recursos tecnológicos
Es importante que todo esto les permita hacer sus propias producciones. 




martes, 14 de noviembre de 2017

Las costumbres, la Escuela y el cine.

El 10 de noviembre, día de la tradición,  se celebra en homenaje a José Hernández, creador del Martín Fierro, quien nació un día como hoy y defendió la cultura de los gauchos, la tradición y sus costumbres.
  

Qué cosas nos representan mejor como argentinos: ¿el mate?, ¿el folklore?, ¿las danzas?, ¿las costumbres guachas?, ¿el asado?

Los alumnos de 7º grado trabajaron conjuntamente con la Profesora de plástica el tema "tradición".

primeramente se hizo una introducción sobre el significado que tiene esta fecha en la efemérides escolar. Luego que significa para nosotros su conmemoración .

Se mostró una lámina con imágenes sobre las distintas costumbres argentinas, con la cual se dialogó sobre el contenido del maravilloso libro Martín Fierro, se hizo  referencia al autor del mismo y se leyeron algunos poemas, que cuentan el contexto socio-económico de la época.




Los alumnos deberán dibujar las 23 provincias de la argentina, con sus limites sobre tela incorporando las costumbres que las caracterizan  y luego recortarlas para posteriormente ubicarlas en sus lugares correspondientes.

domingo, 1 de octubre de 2017

Poemas con monstruos






Los alumnos de 2° Grado acompañados por su Maestra Natalia, escucharon atentamente el poema "El hombre lobo" del libro "El gran libro de los monstruos" de Valeria Dávila. Seguidamente reconstruyeron el poema y escribieron el nombre del monstruo y lo describieron, también explicaron que hacía y ¿cuál es su poder?