lunes, 17 de diciembre de 2012
Cuentos de 3 B
Si haces click en la solapa TERCERO B NOS CUENTA, podrás ver las historias que hicieron los chicos basados en los cuentos de Gustavo Roldán en formato digital
jueves, 29 de noviembre de 2012
articulo final de los estatutos del hombre
Queda prohibido el uso de la palabra libertad,
la cual será suprimida de los diccionarios y del pantano engañoso de las bocas.
A partir de este instante,
la libertad será algo vivo y transparente,
como un fuego o un río,
o como la semilla del trigo
y su morada será siempre el corazón del hombre.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Los chicos de 3ª B con la señorita Martina eligieron seguir los cuentos de Gustavo Roldán. Investigaron sobre su historia de vida, el lugar donde vivió y leyeron sus cuentos. Este es uno de los que más les gustó. Se los regalan para que lo disfruten tanto como ellos.
Buscalo en la solapa de TERCERO B NOS CUENTA
Buscalo en la solapa de TERCERO B NOS CUENTA
jueves, 15 de noviembre de 2012
sábado, 20 de noviembre de 2010
Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.
Ocurrió en 1845, en un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones, que propiciaron un nuevo intento de dos potencias europeas (Francia e Inglaterra) por colonizar algunas regiones de nuestro país.
Gobernaba Rosas, San Martín lo apoyaba desde su exilio y en todo el país se oyó el deseo de seguir siendo una nación libre y no una colonia extranjera, aun a costa del enorme sacrificio que ello significaría. Si hasta el autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes, arengaba a nuestro pueblo ante el avance de las fuerzas anglo-francesas por el Río de la Plata.
El propósito de los invasores era ingresar por el Paraná, a lo que el gobierno argentino se anticipó preparando la resistencia al mando de Lucio Mansilla en un lugar cercano a San Pedro: Vuelta de Obligado. Las fuerzas enemigas superaban ampliamente, en número y en modernidad de su armamento, a las argentinas, que tras 7 horas de lucha fueron desplazadas.
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.
Ocurrió en 1845, en un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones, que propiciaron un nuevo intento de dos potencias europeas (Francia e Inglaterra) por colonizar algunas regiones de nuestro país.
Gobernaba Rosas, San Martín lo apoyaba desde su exilio y en todo el país se oyó el deseo de seguir siendo una nación libre y no una colonia extranjera, aun a costa del enorme sacrificio que ello significaría. Si hasta el autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes, arengaba a nuestro pueblo ante el avance de las fuerzas anglo-francesas por el Río de la Plata.
El propósito de los invasores era ingresar por el Paraná, a lo que el gobierno argentino se anticipó preparando la resistencia al mando de Lucio Mansilla en un lugar cercano a San Pedro: Vuelta de Obligado. Las fuerzas enemigas superaban ampliamente, en número y en modernidad de su armamento, a las argentinas, que tras 7 horas de lucha fueron desplazadas.
viernes, 9 de noviembre de 2012
El 10 de noviembre festejamos el Dia de la Tradici{on recordando el nacimiento de Jpos{e Hernandez, autor del MARTIN FIERRO, donde recrea la vida del gaucho argentino, sus costumbres, sus desdichas, sus gustos y tradiciones. Desas tradiciones rescatamos la payada, composici{on en verso, rimada , en la cual acompañada por una guitarra se hacia contrapunto sobre un tema determinado e improvisando el texto.En esta ocasion te acerco la PAYADA DE LA VACA, DONDE UN POCO EN BROMA Y OTRO POCO EN SERIO PODR{AS DISFRUTAR DE UNA PAYADA.
http://youtu.be/tD6lnTipCGg
http://youtu.be/tD6lnTipCGg
jueves, 8 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Art. 13
artículo 13
queda decretado que el dinero
no podrá nunca más comprar
el sol de las mañanas venideras.
expulsado del gran baúl del miedo,
el dinero se transformará en una espada fraternal,
para defender el derecho de cantar
y la fiesta del día que llegó.
queda decretado que el dinero
no podrá nunca más comprar
el sol de las mañanas venideras.
expulsado del gran baúl del miedo,
el dinero se transformará en una espada fraternal,
para defender el derecho de cantar
y la fiesta del día que llegó.
jueves, 18 de octubre de 2012
Aniversario Moby Dick
Moby Dick es una novela del escritor estadounidense Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del barco ballenero Pequod en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab.
Tapa original
miércoles, 3 de octubre de 2012
Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera, 5
como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.
como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.
Con el paso lento, y los ojos fríos
y la boca muda, dejarme llevar; 10
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas 15
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello, no desear amar…
y la boca muda, dejarme llevar; 10
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas 15
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello, no desear amar…
Perder la mirada, distraídamente,
perderla y que nunca la vuelva a encontrar: 20
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.
perderla y que nunca la vuelva a encontrar: 20
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.
A pesar de unas circunstancias personales penosas (de origen humilde, madre sola a los veinte años) Alfonsina Storni (1892 – 1938 ) logró hacerse un hueco en el mundo literario hispanoamericano del principios del siglo XX. A los veintipocos años ya publicaba sus poemas en las revistas Mundo Argentino y Caras y caretas, junto a Amado Nervo, Rubén Darío, José Enrique Rodó y Julio Herrera y Reissig. Con treinta y un años era una autora establecida, que gozaba del favor del público y de la amistad de figuras literarias como Horacio Quiroga y Gabriela Mistral. Con su obra, Alfonsina Storni contribuye a cimentar el prestigio del Modernismo como renovación literaria perdurable, puesto que su sincera visión del ser humano y de su vida supera las contingencias estéticas por las que también se caracteriza este movimiento.
El reconocimiento profesional no logró borrar la amargura en los últimos años de su vida. En 1936 escribió estos versos tras el suicidio de Quiroga:
Morir como tú, Horacio, en tus cabales,
Y así como en tus cuentos, no está mal;
Un rayo a tiempo y se acabó la feria…
Allá dirán.
Más pudre el miedo, Horacio, que la muerte
Que a las espaldas va.
Bebiste bien, que luego sonreías…
Allá dirán.
Murió, como ya hemos dicho, en 1938, tras varios años de tratamiento contra el cáncer.
El tema principal de Dolor, como de otros muchos poemas de la autora, refleja su actitud vital. Este poema nos transmite el deseo de la voz poética de olvidar un dolor indecible del alma abandonándose a la muerte.
En cuanto a la estructura externa, tenemos veintidós versos dodecasílabos, con rima consonante en los pares.
La estructura interna, por su parte, puede ser analizada con dos criterios relacionados entre sí. Por un lado, observamos que todos los infinitivos que aparecen en la composición dependen sintácticamente del verbo principal “quisiera” con el que se abre el primer verso (y que se repite en el quinto). Como veremos, con esta estructura los versos se impregnan de un tono lánguido característico.
El otro análisis subraya la estructura gradual del poema. El anhelo expresado mediante ese verbo principal “quisiera” se intensifica poco a poco a través de los infinitivos dependientes. Bajo este punto de vista, podemos distinguir las siguientes partes:
1a parte (versos 1 a 8): contraposición entre el alma poética y el paisaje. La voz poética adopta un punto de vista externo, puesto que los verbos nos refieren acciones (“pasear”, “pasar”) y una comparación entre la voz poética y el paisaje (“ser alta”). A pesar de su indudable valor simbólico, esta comparación se establece desde el punto de vista externo mencionado.
2a parte (versos 9 a 18): el punto de vista del poema se traslada al interior de la voz poética, que nos transmite sentimientos íntimos: “dejarme llevar”, “ver”, “pensar”.
3a parte (versos 19 a 22): la voz poética manifiesta un nuevo deseo, destacado de los anteriores por más dramático. Esta intensificación se corresponde con la estructura gradual comentada más arriba.
Veamos ahora cada una de estas partes con más detalle. El poema comienza con el verbo “quisiera” del que dependen los demás infinitivos. Esta relación no es sólo sintáctica, puesto que tal elección nos permite apreciar que todo lo expresado en el poema no son experiencias sino deseos. Así pues, ya desde la primera palabra el tema principal aroma de melancolía la composición.
Por otro lado, en esta primera estrofa se describe el espacio poético de la obra. Para tal fin, la autora utiliza un lenguaje propiamente modernista. Por ejemplo, la mención a octubre en el primer verso. Es el mes del otoño, de la lluvia, de las hojas muertas… Predispone, sin duda, a la tristeza que tiñe la composición. En esta estrofa destaca asimismo la adjetivación superlativa (“divina” en el primer verso y “pura” en el cuarto), frecuente en el ornado estilo modernista. “Lejana”, en el segundo verso, parece evocar el exotismo que los modernistas gustaban de pintar en sus poemas como reacción al mundo prosaico, materialista, en el que vivían. Sin embargo, habremos de leerlo como un catalizador de la emoción poética antes que como una simple localización geográfica. Por último, el tercer verso incluye dos notas visuales (“oro” y “verde”) que ilustran la afición modernista a estimular los sentidos para transmitir ideas o sentimientos: la abundancia de adjetivos referidos al tacto, al oído, al olfato, etc. enardecen la sensibilidad del lector y su capacidad de emocionarse.
Todavía en la primera parte, la segunda estrofa confronta la voz poética y el paisaje. El objetivo es acentuar la atracción (recalcada por la repetición de “quisiera” en el verso 5) que la voz siente hacia la promesa bienhechora del paisaje. Nótese la gradación en el quinto verso, desde el adjetivo positivo “alta”, pasando por el superlativo “soberbia” hasta el absoluto “perfecta”. Esta ascensión representa la transición entre el mundo real (la vida) y el todo espiritual hacia el que nos impulsa la muerte. En los versos 7 y 8 incluyen el segundo término de la comparación, el mar. La adjetivación es, en apariencia, sobria (“grandes”, “muertas”, “anchas”) pero aporta al paisaje esa pátina de irrealidad que nos guía hacia el alma del poeta antes que al espacio descrito. Tengamos en cuenta que nos hallamos en plena corriente simbolista, que se caracteriza, entre otras cosas, por convertir paisajes y ambientes en símbolos de las emociones y quebrantos del poeta. Mencionemos, para terminar esta primera parte, la estructura binaria “adjetivo + sustantivo” que se repite en los versos 7 y 8. Unida al polisíndeton, imprime un ritmo lento a la lectura acorde con los sentimientos que se transmiten.
Los dos primeros versos de la segunda parte presentan el mismo tipo de estructura (polisíndeton más sintagma repetido, en esta ocasión “sustantivo + adjetivo”). Los adjetivos elegidos (“lento”, “fríos”, “muda”) insinúan al lector la morosidad de la muerte. Esta sensación se confirma al leer la perífrasis “dejarme llevar”, dependiente, como hemos visto, del verbo principal “quisiera”. El deseo de morir, central en este poema, se despliega gradualmente en la lectura.
Los ocho versos restantes, que completan esta segunda parte, aparecen pareados, con una estructura paralela: “verbo (ver / pensar) + verbo en negación”. De nuevo, el polisíndeton moldea el ritmo nostálgico de la lectura. En cuanto al contenido, cada uno de estos pareados contrapone un elemento del paisaje (las olas, las aves, los barcos) con el anhelo de paz eterna que anima la composición. En efecto, si analizamos el segundo término de la contraposición hallamos lo siguiente: “no parpadear”, “no despertar”, “no suspirar”, “no desear amar”, cuyo significado no precisa explicación. Cada uno contrasta con la acción expresada en el primer término, todas ellas relacionadas con el mar e impregnadas de un tono pesimista:
“se rompen las olas azules” (verso 11), “las aves rapaces se comen / los peces pequeños” (versos 13 y 14), “las frágiles barcas / hundirse en las aguas” (versos 15 y 16).
Sorprendentemente, los dos últimos versos de esta parte presentan un elemento que no corresponde al espacio poético en el que nos hemos hallado hasta ahora. En efecto, este “hombre más bello” extrae momentáneamente el poema del plano simbólico para referirse a la motivación íntima del alma poética sin la elaboración literaria del paisaje. No obstante, el paralelismo del segundo término vuelve a aparecer. De esta manera adquirimos la certeza de que es la ausencia de amor la causa de la desesperanza en el poema.
El arranque de la tercera parte es coherente con la estructura gradual de la composición. Para empezar, la primera parte de las estructuras bimembres que hemos comentado anteriormente desaparece, de manera que el sintagma “perder la mirada” (verso 19) aparece con claridad como metáfora de la muerte, en la que se insiste en el verso siguiente. Por último, los dos versos finales vuelven al punto de vista de la primera parte, en la que el protagonismo poético lo adquiere la presencia física de la voz en el paisaje. Cabe señalar la diferencia entre la situación determinada que plantea el verso 2 (“pasear por la orilla lejana del mar”) y la imprecisión de esta “figura erguida, entre cielo y playa”. El límite entre el cuerpo y el alma se borran. De hecho, han ido desapareciendo a medida que el anhelo por la muerte afloraba en el poema. Ya no cabe duda de que este es el tema central, y la autora elige una nueva metáfora para cerrar la composición de manera franca a la par que evocadora: la muerte como “olvido perenne”.
Es, en resumen, un poema bellísimo que impresiona por la claridad de la expresión y la honradez del sentimiento. El vigor de estos versos justifica la posición de la Storni en la literatura hispanoamericana y el favor que generaciones de lectores le han concedido.
lunes, 1 de octubre de 2012
12 de octubre
Se acerca una fecha que genera bastantes conflictos. Por muchos años, se la denominó Día de la Raza, pero a partir de algunos cuestionamientos privilegiando los grupos de habitantes de estas tierras americanas, antes de que los conquistadores llegaran , incluso negando el hecho del descubrimiento cambiaron su nombre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana.Se pretende reconocer de esta manera a los antiguos dueños de la Tierra, que fueron excluídos de las mismas enviándolos al olvido y abandono, cosa que aún persiste .
Victor Heredia así lo refleja en su álbum Taky Ongoy y aquí te lo dejo:
">
Victor Heredia así lo refleja en su álbum Taky Ongoy y aquí te lo dejo:
">
viernes, 28 de septiembre de 2012
Octubre 2012
Ya se acerca octubre, revoleando nuestros cabellos, metiendose despacito en nuestros dias , tiñendo de calorcito los días que ya son mas largos.
Te dejo este link para que sepas que se festeja o conmemorahttp://www.me.gov.ar/efeme/index.html en el mes
Te dejo este link para que sepas que se festeja o conmemorahttp://www.me.gov.ar/efeme/index.html en el mes
Te dejo el link para entrar al blog sobre pueblos originarioshttp://blogcomunitarioesc10de5yesc20de18.blogspot.com.ar/
miércoles, 19 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
DIA DEL MAESTRO
Hola: desde aqui se agrdecen los saludos, se retribuyen y se comparten. Es cierto es una profesión noble y si me preguntan, la mejor del mundo. No hay que se compare a unos ojos abiertos y deslumbrados con la posibilidad de encontrar nuevos caminos. FELICISIMO DIA
jueves, 6 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
Actividades
4A está trabajando en el blog comunitario con la Esc 20 del DE 18, sobre los pueblos originarios, ya comenzaron a ver el mapa de la Rep. Argentina, observar su relieve y división política, para ubicar algunos de los pueblos originarios. En este caso la seño Vivi eligió comenzar con los collas, siguiendo la ruta del Alto Perú en la que combatieran entre otros Belgano y San Martín.Asimismo averiguamos que es un arqueologo, que busca y con que materiales trata, para investigar restos de civilizaciones anteriores.
5 º A y B, siguiendo la línea de la cultura de los pueblos originarios analiza y disfruta con el profe de Música Gastón algunos videos musicales sobre antiguas culturas, y el próximo paso será indagar sobre los instrumentos musicales que forman parte de dichos pueblos.
Como ven, la biblio está muy movidita.
¡Ah!, tambien ensayamos la sorpresa para el acto del 11 de este mes.
5 º A y B, siguiendo la línea de la cultura de los pueblos originarios analiza y disfruta con el profe de Música Gastón algunos videos musicales sobre antiguas culturas, y el próximo paso será indagar sobre los instrumentos musicales que forman parte de dichos pueblos.
Como ven, la biblio está muy movidita.
¡Ah!, tambien ensayamos la sorpresa para el acto del 11 de este mes.
viernes, 31 de agosto de 2012
Estatuto
Artículo 11
Queda decretado,
por definición,
que el hombre
es un animal que ama,
y que por eso es bello,
mucho más bello
que la estrella de la mañana.
Queda decretado,
por definición,
que el hombre
es un animal que ama,
y que por eso es bello,
mucho más bello
que la estrella de la mañana.
viernes, 3 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
HOLA AGOSTO: Todavía amodorrado por el frío y la fiaquita de las últimas vacaciones de un invierno, que, convengamos, ha sido de los muuuuyyyy fríos, se acerca agosto con la oferta de mejores tiempos, de días más largos, de algún que otro brotecito en las plantas.
Comienzan muy lentamente a calentar los días, y el sol se cuela con más fuerza por las ventanas. Disfrutemos esta vuelta a la escuela con la promesa de que ya no falta tanto par volver a la primavera
Comienzan muy lentamente a calentar los días, y el sol se cuela con más fuerza por las ventanas. Disfrutemos esta vuelta a la escuela con la promesa de que ya no falta tanto par volver a la primavera
lunes, 4 de junio de 2012
Artìculo 6:
Por diez siglos queda establecida la pràctica soñada por el profeta Isaìas
el lobo y el cordero podràn pastar juntos
y el alimento de ambos tendrà el mismo gusto de antes.
Artìculo 7:
Por decreto irrevocable se establece
el reino permanente de justicia y de la caridad,
y la alegrìa serà el emblema generoso
desplegado para siempre en el alma del pueblo
Por diez siglos queda establecida la pràctica soñada por el profeta Isaìas
el lobo y el cordero podràn pastar juntos
y el alimento de ambos tendrà el mismo gusto de antes.
Artìculo 7:
Por decreto irrevocable se establece
el reino permanente de justicia y de la caridad,
y la alegrìa serà el emblema generoso
desplegado para siempre en el alma del pueblo
miércoles, 23 de mayo de 2012
El jueves 17 4 A concurrió al Museo Quinquela Martín con la profesora de Plástica, M: Cristina Oggero, la docente a cargo y la bibliotecaria T:T. Betty Benegas. La idea es por un lado , observando las obras de Quinquela, en reproducciones, observado un video sobre la vida y la obra, contemplar in situ si lo que refleja la época guarda relación con el presente del barrio.
Entre las observaciones se les pidió que averiguaran sobre los mascarones de proa, cual era su significado y particularmente, sobre la mirada del artista, en cuanto a observar la pureza del agua representada en los cuadros.
Entre las observaciones se les pidió que averiguaran sobre los mascarones de proa, cual era su significado y particularmente, sobre la mirada del artista, en cuanto a observar la pureza del agua representada en los cuadros.
Hola: aquí la 10: A pesar del maltrato recibido en nuestra escuela por el tornado del 4 de abril, pudimos comenzar a dar forma a uno de nuestros proyectos: "Círculo de Lectores". Los docentes de 7 (ambos), la profesora de Aceleración y las bibliotecarias, seleccionamos cada uno un texto.
Confeccionamos un afiche para exponer el nombre elegido de la obra, un breve argumento de la misma , una mínima biografía del autor/a, y reunimos a los alumnos, para que, luego de apreciar los argumentos, decidieran cual de todas querían escuchar.
Fue así que se formaron cuatro grupos con el material expuesto: Las plantas carnívoras de Pablo De Santis, Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona, Frin de Luis María Pescetti y la otra me la olvidé. Prometo recuperarla.
Los chicos decidieron a que grupo desean escuchar, y, esperamos que el próximo viernes, comencemos las reuniones donde, es nuestra idea, comenzar a leerlas, alumnos y docentes, según el caso, y aventurar grabarlo.
Esperemos tener éxito. Más adelante les contaremos nuestra experiencia.
Confeccionamos un afiche para exponer el nombre elegido de la obra, un breve argumento de la misma , una mínima biografía del autor/a, y reunimos a los alumnos, para que, luego de apreciar los argumentos, decidieran cual de todas querían escuchar.
Fue así que se formaron cuatro grupos con el material expuesto: Las plantas carnívoras de Pablo De Santis, Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona, Frin de Luis María Pescetti y la otra me la olvidé. Prometo recuperarla.
Los chicos decidieron a que grupo desean escuchar, y, esperamos que el próximo viernes, comencemos las reuniones donde, es nuestra idea, comenzar a leerlas, alumnos y docentes, según el caso, y aventurar grabarlo.
Esperemos tener éxito. Más adelante les contaremos nuestra experiencia.
jueves, 3 de mayo de 2012
De vez en cuando la vida, nos besa en la boca...: Les regalo algunos links para disfrutar estos encuentros con distintos escritores, y también para recorrer la ruta de otros que están en nuestro recuerdo emotivo y cultural. Pasen y vean:
La entrevista que realizó Santo Biasatti a Eduardo Galeano el pasado martes 2-5 lo encontrás en: Entrevista a Galeano .
Los recorridos de Fernando Savater los ubicas en: Entrevista a Fernando Savater. El Buenos Aires de Jorge Luis Borges (bloque II) en El Buenos Aires de Borges
domingo, 29 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Artículo 4:
Queda decretado que el ser humano
no tenga ya nunca necesidad de desconfiar del ser humano.
Que el ser humano tenga confianza en el ser humano
como la palmera confía en en el viento, como el viento confía en el aire
y como el aire confía en el azulado campo del cielo.
Párrafo único: El ser humano confiará en el Ser Humano
como el niño confía en otro niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los alumnos de 7º Grado acompañados por su Maestra Fátima, leyeron y analizaron el cuento "El minotauro" del Libro Bestiario de Gu...
-
Los niños de 1° Grado están trabajando el libro "Nadie quiere jugar conmigo" de Gabriela Keselman, acompañados por su Maestra Paol...
-
TE SIGO CONTANDO UN CUENTO.....DE AJEDREZ ESTE CUENTO LO TOME DE UN LIBRO DEL PROFE CLAUDIO, QUE A SU VEZ , SE BASO EN CUENTO DEL L...